viernes, 5 de octubre de 2018

El Equipo Innovador


“El valor de la innovación no esta en evitar que te copien, sino en conseguir que todos te quieren copiar”
                                                       Enrique Dans


Este libro refuerza el mensaje de que “todos pueden innovar”, además de que el pensamiento creativo se pude enseñar y entrenar.

Los autores nos dan un modelo para entender las etapas de la innovación:
1.    Identificar la situación
2.    Generar ideas
3.    Desarrollar soluciones
4.    Implementar planes


El libro presenta a Kate, la cual a sido asignada para liderar un equipo de asesores, los cuales han sido contratados por una compañía para  encontrar una solución creativa y cada miembro del equipo tiene una preferencia por una parte del “Proceso de pensamiento innovado”, así que Kate aprendió sobre  las preferencias de cada uno, para asa poder trabajar de manera conjunta.

Usando el enfoque “Four Sight, los lideres y miembros podrán aprender a canalizar su pensamiento creativo para poder responder a una situación que no tiene respuestas sencillas o soluciones inmediatas.

Permite al equipo entender las formas de pensar de cada persona y la habilidad de desenvolverse deliberadamente  atreves de metas cumplidas.

“This process simply puts anmes on the stages of innovation that we all do normally. There is no big revelation here. The revelation comes in what happens when we consciously follow this process as a team”
                                                                      The innovative team, page 47

Manual de Creatividad


“Todo niño es un artista, el problema es seguir siendo un artista cuando creces”
                                                             Pablo Picasso

La creatividad es la habilidad para generar de manera facil ideas, alternativas y soluciones a un determinado problema; en pocas palabras representa el proceso de generación de ideas.

La creatividad no se puede enseñar, pero lo que hace este libro es mostrar una metodologia mayéutica que nos permita descubrir la creatividad que todos tenemos, pero que hemos inhibido.

Todos nacemos creativos, desgraciadamente esta creatividad va desapareciendo inversamente a la aparición del pensamiento critico, esta surge  en ambientes permisivos, es decir, el camino a la creatividad es el juego.

Creemos ver las cosas como son, pero en realidad lo que llega a nuestro cerebro son nuestros impulsos originados por nuestras percepciones sensoriales (visuales, auditivas, olfativas, térmicas, mecánicas…), y lo que hacemos, además de seleccionarlas privilegiando algunas e impidiendo el acceso a la conciencia de otras, es estructurarlas

En el presente manual se abre un nuevo panorama; se propone ser un manual de reflexión sobre los conceptos básicos de la creatividad y un instrumento de motivación para desarrollar las capacidades creativas del lector.

El autor intenta, mediante el método mayéutica, despertar el potencial creador personal que, tal y como propuso Erich Fromm, es el remedio universal de la neurosis destructiva


“Tu ego puede convertirse en un obstáculo de tu trabajo. Si comienzas creyéndote tu grandeza, es la muerte de tu creatividad”
                                                                           Marina Abramovic




lunes, 10 de septiembre de 2018

Aprendices fuera de línea: Análisis basado en las 4PS


Aprendices fuera de línea
Análisis basado en las 4PS


Por: Mariana Pérez Pérez

En la película “Aprendices Fuera De Línea” podemos rescatar características en la trama en relación a las 4PS de la creatividad las cuales son:
Persona
Producto
Ambiente
Proceso
En la “P” de persona podemos decir que uno de los protagonistas llamado “Nick Campbell” tuvo características como la persona creativa al inicio de la película puesto que intentó hacer que él y su amigo “Billy McMahon” entraran a trabajar a google, a pesar de la edad que tenían, eso no le impidió a él pensar que podrían llegar más allá pese a la situación de desempleo que tenían ambos. A pesar de la incertidumbre que tenía en la entrevista online buscó improvisar a su manera para contestar las preguntas en la entrevista. También cabe señalar que en el clímax de la película el personaje “Billy McMahon” podemos detectar que cuando están realizando un ejercicio en el que tienen que dar soporte técnico a usuarios muestra una personalidad creativa ya que no se limita solo a las funciones de brindar asistencia técnica si no que buscó interactuar con el usuario y hacer entretenida la asistencia.

En la “P” de producto como ejemplo en la película hay una escena en la cual el equipo necesitaba desarrollar una aplicación al protagonista creativo “Nick Campbell” se le ocurre luego de una noche de fiesta en el contexto en el que se encontraban, el desarrollar una aplicación que a través de un Smartphone dicha aplicación te haga una pregunta la cual tengas que contestar antes de enviar un mensaje o llamada si te encuentras en estado de ebriedad, para protegerte de ti mismo. Aquí podemos encontrar en la “P” de producto la originalidad ya que fue una idea única, diferente y particular, otro aspecto que encontramos es la flexibilidad mental ya que la aplicación de alguna manera se adapta y cumple con un uso en específico, se adapta acorde a cómo se encuentre la persona y así poder protegerla ante ciertas situaciones que se puedan presentar, como lo planteaba Nick en la película, existe la inventiva porque también se necesitó de un ingenio para desarrollar la idea y posteriormente la aplicación la cual crearon y desarrollaron como equipo. Y por último la sensibilidad para la solución de un problema ya que debido a que se encontraron frente a una problemática: el poder tener el control de alguna manera de lo que dices si no te encuentras del todo consciente, te evitas problemas futuros con las personas con las cuales estés hablando  

En la “P” de ambiente en la película se desarrollan diferentes ambientes que posiblemente pudieron promover la creatividad: A través de los ejercicios que el personal de google les presentaban con el fin de valorar el nivel de creatividad para realizar los trabajos, cuando salieron de fiesta también se encontraron posteriormente en un ambiente creativo ya que ese tipo de situaciones los llevó a desarrollar una idea frente a una problemática presentada, cada problema con el que tuvieron que lidiar se puede decir que los llevó a crear soluciones de manera creativa, a pensar e ir más allá con el fin de llegar a un objetivo, una meta.
Y por último, en la “P” de proceso la cual cuenta con fases tales como:
Preparación es la que consiste en observar, escuchar, preguntar, comparar, analizar y razonar.
Incubación, es el proceso que es consciente e inconsciente al mismo tiempo, implica pensar acerca de las partes y las relaciones del razonamiento
Inspiración, hace énfasis en liberar tensiones con el fin de ser creativos.
Verificación que es un periodo de trabajo duro, proceso en donde se convierte una idea en un objeto o artículo.

Al concluir la película pudimos observar que a través de la preparación que tuvieron los protagonistas y los integrantes los llevó a generar grandes ideas como equipo de trabajo, tratar de convencer a el dueño de una pizzería de expandirse, quien creía firmemente que lo tradicional era lo mejor, y prefería no perder el sazón conocido de su pizza para convertirse en algo más comercial. Pero cada integrante acorde con las características que tenían, ingenio, creatividad, inteligencia, capacidad de hablar y persuadir, saber hablar con las personas y todo lo que aprendieron durante las pruebas presentadas, todo ese proceso los llevó a convencer a la persona de expandirse, crear franquicias, actualizarse y ayudarle a él mismo a que la gente conozca la pizzería.
Al final, entendemos que, una empresa como google, busca personas talentosas que cumpla con las 4PS se adapten, se ajusten al perfil, que creen, que innoven, que vayan más allá de lo convencional, al final podemos decir que ese es el mensaje que la película “aprendices fuera de línea” busca darnos desde un enfoque creativo e innovador, es posible desarrollar esas áreas para trabajar, y hacer un ámbito laboral más ameno en el que puedas sobresalir gracias a estas cualidades.     

martes, 27 de marzo de 2018

Metodología Lego Serious Play


Hace algunos meses tuve el privilegio de participar en una sesión en la que estaba involucrada la metodología Lego serious play ©, que es una metodología de investigación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

A principio de los 70`s diversos investigadores se dieron cuenta de que la mayoría de la gente prefiere los enfoques visuales y espaciales para la resolución de problemas


Siendo en un primer momento una construcción individual, sin embargo lo que logra esta metodología es una mayor participación de todas las personas en un equipo y por consecuencia hay una rápida resolución de los problemas

Según Walter Sotomayor, CEO de Dinámica Juegos Serios, el trabajo de consultor de Lego Serious Play consiste en plantear diversos escenarios y situaciones que deben ser resueltas por los participantes utilizando en todo momento los bloques de Lego

A través del juego, hace que las personas compartan información positiva y negativa, se comparan diferentes estrategias y resultados para lograr un objetivo que se tenga en común; además que es un método muy claro para ayudar a identificar las personalidades de cada persona que conforme el grupo

En nuestro caso con el apoyo de nuestra asesora certificada Martha Carmona, iniciamos un proceso de planeación

Lo que hace esta metodología tan buena es que: genera apertura. Cuando uno juega y se divierte, uno actúa natural tal y como es, no trata de impresionar a otros, por lo que pueden estar con sus jefes, compañeros y no sentirán  miedo; porque en este juego desaparecen las jerarquías, todos están abiertos a nuevas ideas, lo que genera confianza para expresarse

¿Cómo son los talleres?
  1. Se empieza haciendo ejercicios relacionados al tema que se va a tratar
  2. Modelos individuales: lo que busca esto, es poder conocer a cada persona, para ser ubicado en un equipo
  3. Se plantean situaciones extremas: lo que trata de generar este reto es que se generen estrategias sobre escenarios posibles, probando nuevas ideas y sobre todo la innovación
  4. Una vez que hayan construido se les pide a los participantes que compartan la historia de lo que construyeron: lo que sirve para que las personas logren encontrar las palabras de lo que hicieron, ya que muchas veces se logran expresar manualmente y verbalmente no.
  5. Para finalizar se hace una reflexión para poder aprender de los demás participantes y una retroalimentación a nuestra personalidad



Algunas referencias:

miércoles, 31 de enero de 2018

Viaje al MIDE y al museo memoria y tolerancia



El día 15 de Noviembre se realizó un viaje a la Ciudad de México por parte de la Facultad de Psicología de la UPAEP al Museo Memoria y Tolerancia, así como una visita al Museo Interactivo de Economía (MIDE) para presenciar una plática acerca de la cultura del ahorro. 


Memoria y tolerancia es un recinto que busca difundir el respeto a la diversidad y la tolerancia con base al recuerdo histórico mediante el uso de exposiciones de genocidios y presentaciones multimedia de los valores a favor de la tolerancia. Este museo cuenta con siete salas dedicadas a la memoria y diez salas dedicadas a la tolerancia. El recorrido se dividió en dos grupos, cada grupo tenia una guía que con ayuda d un equipo de audio, como audifonos y un controlador de este dispositivo, se realizaba la explicación de cada zona del museo, este método ayudaba al visitante a introducirse en las diferentes situaciones que el museo nos plantea. Antes de entrar a las salas se nos pedido observar el techo del mismo, es este se encontraba una escultura, que se le conoce como el corazón de este museo, esta obra lleva por nombre "Lamento" realizada por el artista Holandes; Jan Hendrix, esta obra es un cubo que tiene la forma de hojas de olivo, un símbolo universal de la paz, en su interior contiene una red formada por veinte mil gotas de cristal que alude a los niños asesinados durante los genocidios. Continuamos con la primera sala dedicada al Holocausto, al iniciar el recorrido por esta zona la guia comienza con la explicación de que es un genocidio y cual es la importancia de conocer estos acontecimientos como seres humanos para que no vuelvan a repetirse. En esta sala se con,plan cuatro etapas del Holocausto; sus raíces, el comienzo del estado nazi, el genocidio y la liberación y reconstrucción, en esta parte del museo encontramos artículos originales del holocausto donados por Alemania para la exposición de este museo.

La siguiente sala es dedicada a los Armenios, en esta sala se puede apreciar el conflicto desde:
  • Sus antecedentes
  • el contexto que se vivia
  • actos criminales cometidos
  • búsqueda del reconocimiento de este acto como genocidio
En la tercera sala se encuentra el conflicto originado en la hoy Bosnia, ex Yogoslavia, la sala se divide en:
  • sus antecedentes
  • la explosion de un comite armado
  • el genocidio
  • finalización del conflicto
Seguimos por la cuarta sala que habla acerca de Ruanda, el conflicto entre tutsis y hutus, la sala se divide en;
  •  sus antecedentes
  • las tensiones etnicas y políticas
  • el genocidio
  • reconstrucción de Ruanda





Seguimos con la quinta sala esta dedicada a Camboya, que se divide en: los antecedentes, la influencia de la guerra de Vietnam en Camboya, el genocidio y la búsqueda por la Justicia. La ultima sala dedicada a Darfur divide este acontecimiento en cuatro fases: 
  • los antecedentes 
  • el estado de Sudan
  • Conflicto en Darfur
  • la crisis humanitaria
  • actuación de la comunidad internacional
Al finalizar con las salas dedicadas a la memoria, se entra por dentro de la obra de Jan Hendrix y podemos observar el impresionante espectáculo de las gotas de cristal colgando de la obra, esta escultura nos recuerda que así como es imposible contar la cantidad de vidas perdidas de niños inocentes durante estos genocidios. Esta magnifica pieza nos recuerda la delicada conexión que debe existir siempre entre la memoria y la tolerancia, siendo el medio que conecta las dos zonas del museo; Memoria y Tolerancia.
Después se entra por la zona dedicada a la tolerancia y nos podemos encontrar con un recorrido de carácter reflexivo que habla acerca de; los estereotipos y prejuicios, la discriminacion, los medios de comunicación, la diversidad y la inclusion, nuestro Mexico, la cultura de paz y la no violencia, los derechos humanos, el altruismo, algunos personajes que se convirtieron engranes humanistas y para finalizar una encuesta para descubrir cuales de los visitantes han experimentado alguno de estos fenómenos discriminatorios.
Nuestra segunda visita fue al MIDE, en este recinto recibimos una platica acerca de la cultura del ahorro y su importancia, como mencionamos anteriormente.

 En este taller se nos enseñaron algunas técnicas para hacer del ahorra un gasto primordial contemplado en nuestro día a día, como jóvenes y futuros profesionistas aprendimos cual es la importancia de generar una cultura de ahorro en la sociedad. Con ayuda del tulleciste recibimos diferentes herramientas que ya han sido empleadas en la actualidad por economias potentes para utilizar el máximo los recursos económicos con lo que contamos y así poder ahorrar una cantidad importante de nuestros ingresos que mas adelante nos ayudara para invertir en nuestros proyectos










Creatividad, Emociones y Mindfulness

Recientemente tuve el gusto y el honor de tener a Pedro Brito* en clase, en un formato de entrevista, que nos permitió conocer mas sobre, e...