La física del futuro,
recomendación bibliográfica que nos abre una puerta al mundo del futuro desde
la ciencia del presente.
Recomendación bibliográfica que nos abre una puerta al mundo del futuro desde la ciencia del presente
Michio Kaku Doctor en
física, reconocido a nivel mundial como uno de los mejores divulgadores de
ciencia muestra una perspectiva realista de la evolución tecnológica, basado en
múltiples entrevistas, revisiones y visitas que realiza a grandes centros de investigación
en el mundo.
En su primer capítulo
El Futuro de los Ordenadores, habla desde la tecnología actual y la
tendencia a incluir cada vez más la tecnología en las tareas cotidianas del ser
humano, desde gafas y lentes de contacto conectadas a internet, hasta coches
sin conductor y papel electrónico conocido y patentado como grafeno,
material flexible que permite la concentración de datos.
Avanzando en el
tiempo del año 2030 al 2070 la realidad virtual se mezcla con la real, los
traductores universales hacen que por fin la humanidad hable un solo idioma y
los hologramas serna parte de la sociabilización y finalmente terminaremos con
el futuro lejano más allá del 2070 con la mente dominando la materia
En el capítulo 2, El
Futuro de la Inteligencia Artificial, introduce el tema haciendo algo de
retrospectiva y hablando de realidades, las funcionalidades de los robots
presentes, y la lejana posibilidad de que las máquinas dominen la humanidad,
aunque me guste mucho Matrix, es cierto que es solo fantasía en un sentido
tecnológico actual.
La idea de los robots
es facilitar la vida y tareas cotidianas y simples del humano, pero no consiste
en substituirlos, así pues la posible respuesta de emotividad, varía tanto como
la posibilidad de respuesta, siendo el cerebro humano siempre la base del
diseño robótico.
En un futuro lejano,
más allá del 2070 la existencia de robots más evolucionados, con la posibilidad
de respuestas humanoides, que si su orientación sigue como va, probablemente
sea utilizados para permitir al humano las tareas propias de un organismo
evolucionado que se basan propiamente en el ejercicio de la creatividad.
Parte 3 El Futuro
de la Medicina, en un futuro cercano desde la medicina genómica, hasta las
células madre, hijos diseñados genéticamente hablando a la mitad del siglo
XXII, y sus implicaciones funcionales, el conocimiento de Michio Kaku sobre la
tecnología planetaria le permite tener un panorama tal que es aceptable,
adelantarse incluso a los problemas que conlleva la evolución humana.
Un retraso en el
reloj biológico, el eterno sueño médico, sujeto incluso de fantasías de ciencia
ficción, que a su vez nos lleva a pensar en que aquellos sueños de Steven
Spielberg y su Parque Jurásico ¿serían tan ajenos en la mitad del siglo XXII?
la respuesta la dejo para que lean esta parte del libro.
Nanotecnología, cuarta parte y uno de mis temas
favoritos; el mundo cuántico, atravesar cruzando las paredes como lo hacen los
X men, átomos en movimiento, nanopartículas y lo más interesante, el trabajo
para la mejora del cuerpo humano, chips de ADN y cambios de forma, que nos
llevan al dilema del replicante.
Una de las principales ventajas y áreas de investigación de la
nanotecnología hoy en día es la parte médica la posibilidad de detectar células
cancerosas o más aún de navegar por nuestro cuerpo detectando agentes
patógenos.
Capítulo 5, El
futuro de la energía,
“La Edad de Piedra no se acabó por falta de piedra,
del mismo modo La era del petróleo acabará mucho antes de que el planeta se
queda sin petróleo” James cantón
El Eterno dilema energético… surgen entonces alternativas como el
hidrógeno solar y una economía basada en ello, la energía eólica y cuántas
posibilidades que aún no se han explotado, el coche eléctrico, la fusión
nuclear, sin embargo la complicación energética se irá aumentando
Del 2030 el 2070 el calentamiento global provocará catastróficas medidas
en nuestro planeta, el dióxido de carbono y los gases del efecto invernadero el
cambio climático y la energía de fusión como una alternativa aún con muchas
posibilidades de investigación ya en un futuro lejano del 2070 al 2100 La era
del magnetismo el coche y tren magnéticos se visualiza como en alguna época de
los setentas y ochentas en la caricatura tan renombrada de Los Supersónicos
Capítulo 6 El futuro de los
viajes espaciales Cómo ir avanzando la posibilidad y los viajes espaciales
la cancelación del programa lunar y el aterrizar en un asteroide. El regreso a
la luna una base lunar permanente y la posibilidad de tener agua en la luna y ¿por
qué no? explorar planetas más distantes Cómo Marte
Para lo cual Aún existen como pendientes los dilemas científicos de cómo
adaptar el ecosistema de un planeta inhóspito como Marte a un planeta con un
sistema de vida humana como la Tierra, el beneficio económico y el turismo
espacial como posibles mercados del futuro, ¿estaremos lejos de vivir los
tiempos de la película de animación futurista de Wall-e? ¿un momento histórico donde
tendremos que emigrar a otros ecosistemas interplanetarios?
Capítulo 7 el futuro de la
riqueza ganadores y perdedores, en el libro de denominan cuatro fases de la
tecnología:
Fase 1 los productos de la tecnología en cuestión son tan valiosos que
se guardan celosamente
Fase 2 La comercialización de alimentos
Fase 3 el deterioro económico en el costo del invento ya sea por su
deplorable uso cotidiano o por la posibilidad de un invento innovador en la
puerta del mismo que lo vuelve arcaico e inútil
Fase 4 el renacimiento del invento en el que se vuelve un sujeto de moda
y tiene un tono más hacia la estética y el arte, en el mejor de los casos, en
el peor de los casos convirtiéndose en basura y deterioro ecológico
Y ¿qué pasará con los empleos y su variedad y movilidad? la forma en la
que la legislación ha sido percibida hasta ahora tendrá que cambiar, el futuro
del ocio tomará un protagonismo y al parecer tendríamos que analizar la
transformación del capitalismo de las mercancías al capitalismo intelectual
Capítulo 8 El futuro de la
humanidad en este capítulo se propone un esquema de civilizaciones variado,
así como categorías tipo estratificados que comienzan desde la civilización del
tipo 0 al tipo 3 donde el tipo 0 es gran parte de lo que vivimos hoy en día el
internet como un comienzo de sistema telefónico Planetario la uniformidad de
los idiomas en economía planetaria y surgimiento de una clase media universal
La era de la información como parte de nuestra vida cotidiana problemas
ambientales combatiendo se de manera global existiendo siempre las resistencias
a esta posibilidad de uniformidad dónde surgen los terrorismos y las dictaduras
Así Dentro de 1000 de años se vaticina una sociedad de tipo 2 que se
convertiría en inmortal donde la posibilidad energética era infinita y finalmente,
la posibilidad de civilizaciones de tipo 3 en una época en la que se habrá
explorado la galaxia y la humanidad pueda viajar de un planeta a otro.
Finalmente el capítulo 9 Un día
cualquiera en el 2100
“desde Aristóteles hasta Tomás de
Aquino la percepción significa una sabiduría arraigada en la experiencia y en
las relaciones mediante las cuales se aprende la vida moral a través del
ejemplo nuestra percepción no se basa en la mejora genética en la mejora del
carácter”
Steven Post
Mapa mental cortesía de Diana Laura Beiro
Así con gran finura y prospectiva basándose en investigaciones
científicas Kaku nos lleva a un mundo fantástico ¿o no? en el que la tecnología
invadirá nuestra vida cotidiana y el mundo se transformará ¡tal vez!.... en un
mundo mejor