miércoles, 30 de noviembre de 2022

IV CONGRESO MUNDIAL SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

 IV CONGRESO MUNDIAL SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Del 20 al 30 de noviembre participamos con el equipo de investigación de EMOCREA en este congreso https://www.congresomundialinfancia.com/ teniendo el gusto de presentar en conjunto con Ámbar García Rueda y Carmen M. Hernández-Jorge de la 

Universidad de La Laguna el trabajo titulado PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD PARA LAS FAMILIAS. donde presentamos un boceto del trabajo realizado con las familias en el colegio Acaymo de la Ciudad de Tenerife en la inmersión al modelo EMOCREA, nuestra participación fue asíncrona

y esta publicado en el siguiente enlace https://www.facebook.com/groups/IICOINAD/permalink/1835586003452225/?sfnsn=scwspwa&ref=share



Con mucho gusto compartimos esta experiencia enriquecedora sobre la formación de padres de familia, realizada de manera conjunta.

Donde la buena práctica fue el trabajo colaborativo así como las experiencias lúdicas y reflexivas programadas para los padres de familia en su compartir emocional.



martes, 15 de noviembre de 2022

TRABAJO CON TUTORES, UNIVERSIDAD DEL SANTA, PERÚ

En el plano de un programa integral de desarrollo de competencias de acompañamiento, para qué los docentes -tutores tengan más recursos de intervención; la Universidad Nacional del Santa en Perú, tuvo a bien invitarme como parte del equipo de instructores, teniendo todos un alto nivel de expertise.

Con una excelente organización y la participación de casi 100 docentes en las sesiones sincrónicas, se logro una formación que además se acompañaba de actividades asíncronas en plataforma digital.


Confirmando una vez más qué la digitalización de la enseñanza y la formación, nos han permitido romper fronteras, y constituir experiencias internacionales e interdisciplinares de aprendizaje.


En mi caso en particular el módulo a trabajar fue Resolución de conflictos, qué como se comprenderá, he integrado la vena creativa, partiendo de un esquema conceptual básico donde se describió ¿Qué es el conflicto?¿Cuál es su ciclo? y sus consecuencias tanto positivas como negativas.

Para en una segunda parte, hablar sobre la estrategia creativa por excelencia de solución de conflictos el Creative Problem Solving (CPS) en donde por equipos abordamos las etapas propuestas por el equipo Foursigth: Clarificar, Idear, Desarrollar e Implementar.


Siendo una experiencia práctica para ellos, y una gran oportunidad de aprendizaje para mi.


miércoles, 9 de noviembre de 2022

CAMPUS AMÉRICA

Entre los días 3 de octubre y terminando con los últimos eventos hoy 9 de noviembre, la Vicerrectoría de Internacionalización de la Universidad de La Laguna (ULL), en Tenerife, España, tuvo a bien celebrar el evento Campus América, en el qué este año fue homenajeado nuestro querido México.

Teniendo el privilegio de poder presentar la experiencia investigadora en un panel de primer nivel el 18 de octubre



Pudiendo ver los detalles de los participantes en la siguiente liga https://www.ull.es/portal/agenda/evento/america-y-la-universidad-de-la-laguna-una-historia-trasatlantica-de-colaboracion-investigadora/

y la grabación de la experiencia en esta otra.

https://www.youtube.com/watch?v=YTxb51HYeB0&t=7640s 


Visualizarse en la talla de investigadores mexicanos colegas de diferentes ámbitos, colaborando con ULL ha sido una experiencia de aprendizaje y una forma de calibrar avances en mi desarrollo profesional


Por otra parte el 20 destacamos la participación de colegas de la UPAEP y grupo de investigación EMOCREA para conformar el simposio 


sobre el cual pueden ver detalles en la siguiente liga https://www.ull.es/portal/agenda/evento/seminario-educacion-emocional-como-instrumento-para-el-bienser-y-la-superacion-resiliente-de-la-adversidad-en-contextos-de-crisis-sanitaria-y-volcanica/ y asi mismo debido a la maravillosa organización de la ULL la grabación en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=aAx-kWysyiY&t=350s 


La sinergia entre la necesidad y el trabajo por la gestión emocional, se deja ver con características importantes a destacar y con una prospectiva activa.

 

miércoles, 26 de octubre de 2022

ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EMOCREA ULL


De marzo a mayo de este año 2022 tuve el privilegio de compartir una experiencia de aprendizaje e investigación con el grupo de EMOCREA de la Universidad de La Laguna (ULL),  grupo constituido por profesores y profesionales de Tenerife en las Islas Canarias, España interesados en el bienestar emocional y liderados por el Dr. Antonio Rodríguez

La experiencia ha sido una maravillosa oportunidad para aprender procesos, relaciones y particularmente el modelo de desarrollo de competencias emocionales de EMOCREA




El modelo se basa en el ejercicio libre y autónomo de la conciencia emocional como base, aportando el principio para una regulación, reciclaje y vinculación emocional, cerrando con broche de oro con la CREATIVIDAD EMOCIONAL.


Este modelo ha sido muy estudiado en niños de educación primaria y sus docentes, entramos a la fase de trabajar con las familias de estos niños y de esto ya comentaremos más adelante.


Creatividad, Emociones y Mindfulness

Recientemente tuve el gusto y el honor de tener a Pedro Brito* en clase, en un formato de entrevista, que nos permitió conocer mas sobre, e...