domingo, 19 de noviembre de 2017

Tercer Encuentro Internacional de Museos

En el marco del Tercer encuentro Internacional de museos he tenido la oportunidad de que me invitaran el jueves 24 de agosto a participar como ponente de un taller denominado "¿Cómo hacer del museo un espacio creativo e innovador?" 

Propósito General

Proporcionar elementos teórico-prácticos necesarios para diversificar la oferta cultural y atraer diversidad de públicos, a través de una propuesta innovadora de gestión en los contenidos y procesos de aprendizaje informal, basado en el modelo de las 4 P´s de la creatividad

Descripción

El participante adquirirá conocimientos y experiencias necesarias para dinamizar e innovar en la gestión cultural, logrando procesos de aprendizaje informal, desarrollo de contenidos y contextualización del museo como escenario de convivencia y ambiente creativo social; de manera que el participante logre recrear espacios culturales de calidad.

Temario

1. Producto: Exposiciones, materiales de apoyo
2. Proceso: Aprendizaje informal en la visita
3. Persona: transformando a nuestros visitantes en curiosos creativos
4. Press: Ambientes recreativos, sociales y culturales


Después de trabajar con animadores socioculturales y gestores del mundo del Museo de todas las estados de la república es grato reconocer el ejercicio de la creatividad en todos los ámbitos; la propuesta es una propuesta integral basado en las 4 p de la creatividad en la que se puede diseñar entornos, personas, productos y procesos de un alto nivel de innovación.


¡GRACIAS!




martes, 29 de agosto de 2017

Tercer Congreso Internacional de "Transformación Educativa"

Del lunes 20 al miércoles 23 de agosto se realizo en el centro de convenciones de Boca del Rio Veracruz, el Tercer Congreso Internacional de "Transformación Educativa" mismo que acopio a mas de 269 instituciones de todos los estados de la República y 13 países en representación de las diferentes perspectivas del mundo del tema en común denominado: prospectiva,  emancipación social y aprendizaje creador




Tuve la oportunidad de participar como coordinadora de la mesa "Ciencia del aprendizaje creador y técnicas de enseñanza emancipadora" el día martes 22 agosto a la una de la tarde; la mesa estaba conformada por ponentes de gran calidad como el Mto. Ignacio Morales Hernandez de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico y la Mta. Magdalena Villalobos del Consejo de Transformación Educativa, mismos que se dieron al tarea de exponer sus perspectivas y puntos de vista respecto al tema en cuestión.

Presento a continuación los contenidos de mi propuesta en una presentación visual


La presentación escrita se publicara en el libro consignado para las memorias del Congreso que estar disponible en aproximadamente 8 meses o un año.


EXCELENTE EXPERIENCIA!!!!!!!





miércoles, 5 de abril de 2017

Diseño y creación de ambientes de trabajo creativos

Así en el mismo 3er Congreso Internacional de Educación tuve el gusto de impartir en la segunda parte de la mañana del sábado 1º de abril del 2017, un segundo taller titulado Diseño y creación de ambientes de trabajo CREATIVOS, basado en la propuesta de Rhodes (1961) sobre las 4 P´s de la Creatividad, se puede complementar información en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ZKSc-YfAazI.


Proponiendo un esquema integral de desarrollo de la Creatividad, analizando en un primer lugar la P de Persona con el modelo de Rodríguez Estrada (1989) donde la Personalidad Creativa se compone de 3 categorías, elementos cognitivos, volitivos y afectivos, concluyendo esta parte con una análisis glocal.

Posteriormente se analizó la P del Proceso Creativo (http://photopeach.com/album/rndo0j), sus facilitadores y obstáculos, siendo estos últimos revisados desde el modelo de Roger Von Oech de candados y referencias

Siguiendo con el modelo se analizó la P del producto, conforme indicadores propuestos   por Marín y De la Torre (1991) los cuales se pueden enriquecer con contenidos del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=xN1T2jtRd9c

Para terminar con Press, traducido de manera contextual como Ambiente, Contexto, Entorno, para el cual se aborda el tema de Locus de Control externo y Locus de Control interno, conforme lo maneja Amabile (1996) desde la motivación intrínseca y extrínseca, señalando algunas áreas importantes para valorar ambientes de Creatividad.

Un placer escuchar las experiencias y reflexiones


Bibliografía:
·         Amabile, T. (1996) Creativity in context. Colorado, EEUU: Boulder.
·         Marín, R. y De la Torre, S. (1991) Manual de la creatividad. Aplicaciones educativas. Barcelona, España: Vicens Vives.
·         Rhodes, M. (1961). An Analysis of Creativity. The Phi Delta Kappan, 42 (7), 305-310
·         Rodríguez Estrada, M. (1989) Manual de Creatividad. México: Trillas.

EDUCREATIVIDAD PARA DOCENTES

En el marco del 3er Congreso Internacional de Educación tuve el gusto y el honor de compartir con los queridos maestros, un modelo integral de creatividad al que los compañeros del gremio de estudio de la Creatividad llamamos EDUCREATIVIDAD, al menos así fue como lo denomino el Dr. David de Prado hace ya más de 30 años.


La propuesta que se trabajó en el taller de 2 horas y media, incluye un panorama donde confluyen aspectos afectivos, sociales y cognitivos.
Siendo los primeros; básicos para el desarrollo de ambientes sanos con inteligencia emocional. Para los aspectos sociales nos afiliamos al modelo ecológico de Bronfenbrenner, quien propone círculos concéntricos de sociabilización en los que esta involucrado el sujeto en desarrollo.
Para los últimos se diálogo sobre propuestas de programas de desarrollo cognitivo desarrollados y probados para diversas poblaciones con diferentes características y diferentes necesidades y edades.

Dejo a continuación la liga a la presentación: https://www.slideshare.net/adriananachielimoralesballinas/desarrollo-de-la-creatividad-en-la-educacin

Siendo esta una experiencia práctica muy interesante con un cuórum de más de 190 maestros.

Por ultimo comentarles que si deciden contactar a la editorial del libro de “Jugar a Pensar” mencionar que yo les proporcione los datos y son:

Alberto Vázquez
EJ  Editorial Juventud, S.A. de C.V.                     
Herodoto Núm. 42 Col. Anzures
C.P. 11590, México, D.F.
Tels. 01(55) 1997-7278; 1997-7276

Gracias

Creatividad, Emociones y Mindfulness

Recientemente tuve el gusto y el honor de tener a Pedro Brito* en clase, en un formato de entrevista, que nos permitió conocer mas sobre, e...