Hoy tuve el privilegio y honor de tener diálogos constructivos al rededor de la construcción del conocimiento, el método científico y la curiosidad proactiva humana, a continuación describo brevemente mi experiencia con cada uno de ellos.
ACTITUDES
NEGATIVAS EN ADOLESCENTES

Con una presentación brillante y un trabajo pulcro
este equipo de jóvenes es ejemplo del espíritu científico que desde temprana
edad debe fomentarse. Su prospectiva alimenta hacia el bien común y crear un
cambio
SOFTWARE PISAFast
3 Estudiantes de
Bachillerato técnico al determinar los bajos niveles que tienen los adolescente
mexicanos en los resultados de la prueba PISA, decidieron realizar un software
que ayuda a la preparación de esta prueba, dado que el bachillerato en el que
estudian es un bachillerato técnico era natural el desarrollo de un proyecto de
esta naturaleza, pero aún falta argumentación e incluir procesos de
retroalimentación en el software. La cuestión formativa pone de relieve el
trabajo en equipo y las posibilidades de hacer algo por el otro.
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS DE PREESCOLAR
Siendo los recursos didáctica de preescolar escasos en
zonas rurales, 3 estudiantes de bachillerato decidieron desarrollar ciertos
materiales para apoyar a los niños de su comunidad a desarrollar competencias
en el área de matemáticas, con escaso un mes de preparación se nota el trabajo
que aún hay por hacer, limitante que no minimiza la intención u deseos de
superarse
CONCLUSIÓN
“Es mejor
proponer, investigar, experimentar e innovar que esperar a que el mundo cambie”
El
ejemplo de los chicos evaluados promueve la innovación social anclada al método
científico y procesos de indagación.