Desde hace tiempo ya, venimos aplicando en las
clases de Creatividad un ejercicio que tiene que ver con llevar el trabajo en
equipo a dimensiones deportivas, kinestesicas, competitivas, denominado team building.
Sobre esta actividad no he encontrado mucha teoría o
referente conceptual, lo que si tenemos claro es que pretende desarrollar el trabajo colaborativo, para lo cual hemos
concluido que ya que hay tantas teorías y diferenciaciones, entre conceptos de
trabajo cooperativo, colaborativo, diferencias entre grupos y equipos, aquellos
que son creativos, auto dirigidos, intergrupales, etc, etc, etc… lo que realmente
nos interesa tiene que ver con el cómo una buena práctica se puede convertir en
una oportunidad de innovación.
Retomando una de tantas escalas encontradas para
valorar trabajo en equipo podemos decir, que con el team building el
participante puede desarrollar los siguientes indicadores:
Identificar su nivel de cohesión, pudiendo determinar
que pasaría si el tuviera que faltar o
fallar al equipo, así como su motivación para permanecer en el grupo, si se siente orgulloso y le gusta su equipo, o si por el contrario se siente ansioso de pertenecer al grupo, preocupándose
mucho por lo que pase en vez de
ocuparse de lo que se necesita.
Al participar en la diferentes competiciones, el chico se siente involucrado en el equipo
anclando el pensamiento positivo para el trabajo colaborativo de “Si pudiera salirme del grupo no lo haría” o “No me molesta venir a este grupo”
Cuando se establecen lazos de relación maduros y comprometidos es
posible que se permita una mejor relación de trabajo, no significa que los
estudiantes deban volverse “mejores amigos” sino que tengan la capacidad de
tolerar y ceder, logrando que cada
uno de los miembros
“Desee que el grupo no termine” implicando satisfacción con el
grupo
Como el trabajo con team building implica mucha competitividad tener
pequeños triunfos, la idea es que el estudiante termine pensando “Si fuera posible cambiarme no lo haría” o “me siento parte del grupo” logrando
que exista un sentimiento de unidad.
Así mismo este tipo de ejercicio no deja fuera a ninguno, todos quieren
sentirse parte de las actividades,
haciendo una diferencia si él no
estuviera, existe un leve riesgo que hay que considerar principalmente
cuando por la naturaleza de personalidad alguno de los participantes es muy
competitivo, para que no se concentren demasiado en los resultados y olviden el proceso.