CREATIVITY
SERVICE LEARNING
Como
ya se ha establecido en la historia de este blog, la creatividad es una
facultad reconocida en todos los niveles y en la mayoría de los ámbitos
educativos y laborales, así mismo en un estudio realizado por Edelman Berland
con el patrocinio de Adobe Systems Incorporated en el 2012 con 1000 americanos
de un promedio de edad de 25 años, se encontró que el 88% estaba de acuerdo en
que la creatividad debería de construirse dentro de los curriculums educativos
La
pregunta ahora es ¿cómo insertar la adquisición de la competencia creativa al
ejercicio del bien común? y es aquí donde surge la posibilidad de desarrollar
capacidades de service learning;
estrategia que en Estados Unidos se desarrolla desde hace algunas décadas.
Service
learning es una estrategia de enseñanza-aprendizaje que integra de manera
significativa el servicio a la comunidad con instrucción y reflexión para
enriquecer la experiencia de aprendizaje, enseñar responsabilidad cívica y
fortalecer a las comunidades.
El ejercicio de esta acción es muy común en los
Estados Unidos y por lo tanto en nuestro país México en experiencia de movilidad
con extranjeros que vienen a desarrollar proyectos.

Respondiendo
así mismo al llamado que hace el Papa Francisco hacia los catequistas a
utilizar la creatividad para predicar “Ante cerca de 1.600 catequistas de 50
nacionalidades distintas reunidos en el Vaticano, el Papa Francisco pronunció,
el día 27 de septiembre del año en curso,
un discurso en donde los exhortó a utilizar la creatividad y romper los
esquemas para predicar la religión católica. “La creatividad es la columna vertebral del catequista”, enfatizó
el Pontífice.”
Así pues, en la materia de CREATIVIDAD APLICADA, se pretende que
los jóvenes, sean responsables de sus aportaciones y conscientes de su rol en
el bien común “Responsabilidad (como lo
cita Giussani, 1995) significa «respuesta», responder. Para responder hace
falta que haya una presencia que nos provoque, que nos llame.”(p. 137)
Con ello el
estudiante se asume a sí mismo como actor y no como espectador, y la
creatividad, su propuesta y trabajo mismo se vuelven su “destino” en términos de Don Giussani (1995) “sin destino todo se
vacía, se corrompe, se rechaza, todo se rechaza a sí mismo, se ennegrece, se
endurece, y nada vive” (p. 138)
A
su vez se aplican elementos de aprendizaje situado (Díaz Barriga, 2003), cuyo
enfoque instruccional “destaca la importancia de la actividad y el contexto
para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un
proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a
un comunidad o cultura de prácticas sociales”
BIBLIOGRAFÍA
·
Edelman B. (2012, 7 november) Creativity and Education: Why it Matters. Recuperado el 19 de noviembre
de 2012 de http://wwwimages.adobe.com/www.adobe.com/content/dam/Adobe/en/education/pdfs/adobe-creativity-education-findings.pdf?trackingid=KFURI
·
National Service-Learning Clearinghouse (s.f.) What
is service learning?
Recuperado el 19 de noviembre de 2012 de http://www.servicelearning.org/what-service-learning
·
Giussani, L. (1995) Los jóvenes y el ideal, Encuentro; Madrid.
·
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (s.f.) Naturaleza y Destino de la Universidad.
Puebla.
·
Díaz Barriga, F. (2003, 20 de
octubre) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 5(2).
http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
·
Papa Francisco llama a los
catequistas a utilizar la creatividad para predicar. (Septiembre 2013) Periódico
Chileno: La Tercera, pág. 52.
·
Vaticano
(s.f.) Encíclica: Laborem Exercens. Recuperado
el 19 de noviembre de 2012 de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091981_laborem-exercens_sp.html