sábado, 19 de diciembre de 2009

FIN E INICIO DE CICLOS

Tiempo de recrear; de aprender de lo pasado y planear lo futuro, no miremos hacia atras con recelo de lo no logrado o con trsiteza de lo perdido, sino con la sabiduria del que ha adquirido una experiencia mas en su bitacora creativa.



Inicio de ciclos, creatividad latente, sueños por cumplir, seamos convergentes y sistematicos para que sean una realidad en este 2010....



¡¡¡FELICES FIESTAS CREATIVAS!!!

lunes, 5 de octubre de 2009

EQUIPOS CREATIVOS-EQUIPOS FELICES


Llevo un par de semanas teniendo la fortuna de coordinar y guiar el trabajo por equipos de un grupo de estudiantes universitarios de diversas disciplinas, y he llegado a la conclusión de que para uno que ya es parte del día a día olvidamos lo dificil que puede ser esa "sana y eficiente negociación" indispensable para los resultados exitosos por lo que se me ocurre el siguiente decalogo para el trabajo en equipo:
  1. Es siempre necesario dar un seguimiento a todo el proceso, desde el principio hasta el final, hagan reportes de seguimiento
  2. No siempre nos agradan las personas con las que nos toca trabajar, seamos inteligentes emocionalmente hablando
  3. La dirección es indispensable dejemos libremente el surgimiento de líderes de tarea y de relación, ambos son importantes
  4. Cualquiera de los miembros debería de tener la capacidad de responder por el trabajo de todo el equipo eso es realmente cooperación
  5. Es importante que la consigna objeto del equipo quede clara y de lo contrario, preguntar
  6. Una guía clara, flexible y dispuesta puede ayudar, pero ante un equipo apático ni esta guía podra lograr algo
  7. Los contenidos de calidad y el profesionalismo de sus miembros se reflejaran en los resultados finales
  8. Utiliza los recursos web 2.0 y el mundo de internet 2009; si no te puedes ver o comunicar en persona utiliza el recurso on line
  9. La clave para la motivación del trabajo no puede seguir siendo la evaluación monolítica de un sujeto, hoy en día se construyen compentencias y talentos para el trabajo en equipo desde la coevaluacion
  10. Si se tiene un acompañamiento adecuado podras contar con retroalimentación previa para evitar "desastres finales"

Espero tus comentarios...

lunes, 21 de septiembre de 2009

Entre el acompañamiento y la realidad

Para recordar la belleza de una profesión; Psicología

Este video fue realizado por un grupo de estudiantes de psicología preocupados por la experiencia de "estudiar" esta profesión ¿y tu? ´¿cómo vives esta experiencia?



jueves, 6 de agosto de 2009

VACA_OCIO_NES Y TIEMPO LIBERCREADO


Estamos en época de vacaciones para el sistema escolar nacional en México y se nota porque las calles en "hora pico" están vacías, el estrés en general se reduce al momento de subirse al automóvil y transitar por las principales vías de la ciudad, pero el fenómeno contrario sucede con los lugares de ocio y tiempo libre.


Desafortunadamente es bien sabido que los hábitos nacionales al respecto han cambiado rotundamente. En un análisis por edad, se dice que los adultos suelen ser más pasivos que los jóvenes, aunque en realidad el ocio de éstos es también escaso y de baja calidad. Además existe una considerable ampliación de la brecha generacional, especialmente en la utilización de la tecnología, por lo que son los jóvenes quienes la emplean con mayor frecuencia para fines recreativos.

En cuanto a los niños podríamos decir que lo tienen un poco difícil ya que su tiempo libre aun es decidido por los padres, quienes se espera que tengan una mirada madura respecto a lo que sería adecuado que sus hijos hicieran en momentos de vacaciones, ocio o tiempo libre.

La falta de una oferta de calidad en este parámetro también complica que los niños, jóvenes y adultos puedan hacer algo interesante en sus momentos de descanso y convivencia social.


La cultura contemporánea, la economía mundial y la globalización, han facilitado la entrada de hábitos diversos a los que los mexicanos normalmente hacíamos tornando las actividades de tiempo libre en actividades comerciales y de consumo, y transformando a los grandes centros comerciales en espacios de recreación y convivencia social.


El problema es que si lo recordamos estamos en año de crisis, por lo que hay que recurrir como siempre en mi recomendación a la creatividad. Ocio creativo, es la respuesta, no se gasta, se disfruta y se aprende, opciones:

Parques: de Loro, del arte, ecológico, flor del bosque, etc…
Museos: todos a través del rally de los museos
Música: checar centros culturales y universitarios
Deporte: Improvisar y sacar la empolvada bicicleta o la ropa deportiva de batalla
Recreación en casa por lluvia: saca las pinturas, tírate en el suelo y pon de cabeza la imaginación.

lunes, 15 de junio de 2009

EDUCACION Y CREATIVIDAD

UNA BUENA MANERA DE INICIAR LA SEMANA..


ME PARECE QUE LA FORMA EN LA QUE EL ORADOR INTRODUCE EL TEMA DE LA CREATIVIDAD ES INTERESANTE, UN VIDEO UN POCO LARGO, PERO MERECE LA PENA DE VEZ EN CUANDO ESTAR ABIERTOS A OTRA MIRADA

viernes, 22 de mayo de 2009

CREATIVIDAD POSITIVA ANTE LA CONTINGENCIA, PSICOLOGICA, SOCIAL Y MORAL

Recientemente nuestro país, México, ha tenido que sufrir a nivel de salud las consecuencias de la epidemia del virus de la nueva gripe AH1N1, sin embargo a estas alturas, el fenómeno no tiene máximas consecuencia en el rubro vital, la resaca que queda es la cuestión psicológica, social y moral.

En anteriores ocasiones he comentado la importancia de la creatividad en la crisis e incluso subí una pequeña encuesta que nos proporcionó el dato de que para la mayoría de los encuestados es más importante el recurso personal en la crisis.

Lo cual me da pie para comentar lo siguiente: el deterioro psicológico, social y moral repercute en diferentes campos de la humanidad, me voy ahora de lo glocal a lo global.

Ya no es una consecuencia de la contingencia de salud, es una consecuencia de la falta de recursos psicológicos personales de algunas personas para ser felices, dejar de disminuir al otro y aplastar al que se deje.

La persona que tiene poder y nunca lo había tenido, abusara de sus apoderados; el que no tiene autoestima y de pronto puede confirmarla haciendo menos a otro, lo hace porque es la forma destructiva en la que se puede sentir mejor. Aquí es donde entra la visión positiva de esta "creativa multifacética" que escribe, ¿qué hacer ante tal falsedad?, ser más feliz.

Aunque el pobre de recursos, debemos ver la "ventaja" dentro de las desventaja, siempre hay alguien arriba de ti, y por más independiente y adinerado que seas, siempre será así. TU VENTAJA... eres más listo, más bello y lo más importante... MAS FELIZ, porque no necesitas ser "así".

Ahora bien, hablemos pues de la "desventaja social y moral" la corrupción aceptada, la violencia y agresión la vivimos día a día, a razón del inicio de mi discurso, no es solo que los mexicanos suframos ahora de discriminación por el virus en cuestión es que del macro al micro, NO hay recursos personales.

El que "transa" (como le decimos en México al corrupto) el que "agandalla" (mas expresiones mexicanas para describir al abusador) no se quiere, no es feliz, pero además no tiene recursos sociales, ni morales.

Solo aquel que reconoce el valor de la dignidad de la persona, cuida a sus empleados, ama a su familia, comparte con sus hermanos o por lo menos respeta a sus vecinos, solo aquel que sabe que "ser buena persona" no es un virus destructivo, lo intenta contagiar y derrama en cada uno de sus actos, una sonrisa, y entonces al que lo aplasta lo ignora, no lo agrede; al que se siente superior, le desea que sea feliz algún día y al que es feliz lo ama, lo hace su amigo, su hermano o su familia.

Entonces pues, seamos felices, es la clave contra la contingencia contemporánea de desprestigio y deterioro humano, tengamos esperanza, amemos y aportemos, desde donde se pueda, "un granito de arena" de paz.

Una persona sabia debe reconocer donde hay una cuestión de valor aún más importante que la misma impunidad, ante la cual, desde su "área de influencia" no puede hacer nada y ceder ante un mal menor, por un bien mayor. Dejémoslo todo a la prudencia de la vida misma.

martes, 24 de marzo de 2009

Presentación de libro

ENCUENTROS CREATIVOS




Recientemente tuve la oportunidad de encontrarme con profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana en la ciudad de Bogota, Colombia; el encuentro fortuito me dio la oportunidad de compartir con un grupo de estudiantes y colegas la propuesta teorico práctica que he estado trabajando bajo el tema "Educreatividad: un enfoque ecológico", basada en la propuesta del modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner.





martes, 10 de febrero de 2009

Creatividad en la crisis

Creo que es interesante que consideremos no solo las posibilidades que podemos tener o las complicaciones que podríamos superar si utilizamos la creatividad en momentos dificiles, creo que tambien debemos analizar en que momentos o elementos nos puede servir esta habilidad o actitud.

Para las personas:
  1. El creativo ve en la crisis una OPORTUNIDAD
  2. Para el creativo la actitud positiva es importante ante la dificultad (psicología positiva)
  3. Como la creatividad nace en el seno de un ser humano, la crisis se gesta desde la perspectiva de este mismo ser, que en el caso del creativo solo remite a transformación, no destrucción.

Para los procesos:

  1. Las fases estan hechas de hábitos y tradiciones; los hábitos facilitan los procesos, pero su evolucion se basa en el cambio
  2. Los procesos son formas de llegar a un fin, caminos, rutas; a veces es mejor si cambiamos la ruta por un mismo fin.
  3. La otra mirada es la de analizar si el fin, es el que realmente necesitamos.

Para los ambientes:

  1. Piensen en proveerse de manera NATURAL de contextos creativos
  2. El espacio físico no se remite a posesiones ni valores materiales
  3. Lo único que poseo y solo yo puedo modificar y beneficiarme de el, es "mi espacio"¨

Para los productos:

  1. Lo mismo hecho de una forma mas humana y mas digna
  2. Lo novedoso, "con poco y bien hecho"

Espero sus comentarios...

Creatividad, Emociones y Mindfulness

Recientemente tuve el gusto y el honor de tener a Pedro Brito* en clase, en un formato de entrevista, que nos permitió conocer mas sobre, e...